Mazinger Z

Publicado: por Kordo en Etiquetas:
7


Continuando un poco con la temática 'Anime' que rodeó la entrevista de la entrada anterior, rescato del disco duro las imágenes de una visita que hice justamente ahora hace un año. Fue durante las navidades del año pasado cuando me acerqué hasta una urbanización de Tarragona para ver una estatua gigantesca del mítico Mazinger Z.
Durante mucho tiempo, circuló una especie de leyenda urbana, de que había no se sabe donde, una réplica a tamaño natural del famoso Mazinger Z, el cual dejaba asombrado a niños (y adultos) por su excelente factura y su exacta similitud.
Para más satisfacción aún de los pequeños, se podía acceder al interior del mismo a través de una pequeña puerta situada en la parte posterior de una de sus piernas y subir hasta la altura de la cabeza del Mazinger, desde donde, como si fuesen Koji Kabuto, el personaje encargado de manejar el robot en la serie, se sentían como los pilotos y observaban desde las alturas a sus sonrientes padres.
Desgraciadamente hubo varios accidentes que terminaron por hacer que se prohibiese subir hasta lo alto de la estatua, por lo que se tapió la puerta con hormigón y el Mazinger ya sólo quedó como único reclamo visual.
Como se puede observar, no hubo quien compartió la idea y abrieron a martillo y escarpa el espacio suficiente para poder colarse y subir. Y es que, viendo el espacio por donde debían trepar los niños, no me extraña que un mal paso o un resbalón acabase en un serio accidente.
Sea como fuere, la estatua permanece como está ahora. Medio abandonada y perdida en esta urbanización que me temo que es más conocida por el Mazinger que por otra cosa.

Y es que parece ser, que allá por el boom de la serie Mazinger Z, hacia finales del los 70 y principios de los 80, se empezó a contruir esta urbanización que pretendían ser unas edificaciones de un nivel medio-alto, en un enclave privilegiado, y del cual el imponente Mazinger Z iba a actuar como el reclamo ideal para aquellas familias que tuviesen niños pequeños.


Pero, al parecer, el destino no quiso que fuese así, y basta un paseo por la urbanización para darse cuenta de que aquello deja bastante que desear como una urbanización supuestamente selecta: asfaltado en pésimo estado o que directamente carece de él, letreros e indicaciones oxidados y/o rotos, etc...
La fabulosa estatua del Mazinger permanece en una triste explanada de tierra, rodeada de casas como si ejercieran de protectoras a la vez que realzan la joya de la corona de esta urbanización, que quizás, en su idea original, hubiese presidido una bonita plaza, atestada de niños jugando, padres charlando, vecinos cuidando sus jardines, y él, imponente en su grandeza, los observaría a todos orgulloso.

Con esos pensamientos me despedí del Mazinger Z. Por lo que pudo ser y no fue. Por la bonita idea y por su excelente factura, que, desgraciadamente, permanece aqui inaprovechado y en el olvido. Una verdadera pena.

Entrevista a Joan Sanz Bartra

Publicado: por Kordo en Etiquetas:
5

Para aquellos que son de fuera de Cataluña y/o de España, posiblemente el nombre de Joan Sanz no les diga nada. Pero los que somos de esta zona y pasamos ya de la treintena, seguramente su voz nos suene bastante.
Joan Sanz Bartra, a parte de muchas otras facetas que seguidamente conoceremos, es un actor de doblaje que puso voz a unos de los personajes más emblemáticos de la serie manga 'Bola de Drac' (Dragon Ball), el orgulloso y siempre batallador Vegeta.
Muchos hemos crecido viendo esta serie, y personajes como Son Goku, Satanás Cor Petit, Son Gohan y el propio Vegeta permanecen en nuestros recuerdos de manera imborrable. Cada uno tenía su preferido, por norma general el protagonista, Goku, pero a muchos nos cautivó mucho más Vegeta. Un malo muy malo, fanfarrón, prepotente, que no dudaba de humillar con un vocabulario socarrón a todos sus contrincantes, y enemigo acérrimo de Son Goku. Pero que poco a poco fue ganando adeptos a la vez que se pasaba al bando de los buenos, pero manteniendo su indomable espíritu impulsivo y sobervio. Yo, lo reconozco, fuí uno de ellos.

Hace unos meses tuve el placer de poder intercambiar unas palabras con Joan Sanz, su voz en catalán, y aprovechándome de su buena disposición para aquellos que se interesan por su trabajo le propuse una entrevista para el blog, a la que accedió gustosamente.
Y es que 'Bola de Drac' y todos sus personajes vuelven a estar de moda, ya que recientemente lleva emitiéndose en el canal autonómico catalán 3XL, la serie 'Bola de Drac Z Kai', un 'remake' de la mítica 'Bola de Drac Z' pero con algunos 'extras', como por ejemplo el que ha sido íntegramente doblada de nuevo por la mayoría de sus actores de doblaje originales. Por lo que obviamente hace que Joan Sanz y Vegeta vuelvan a ser actualidad.
Sin más, os dejo con la entrevista:

Kordo: Primero, antes de nada Joan, agradecerte tu amabilidad y atención por concederme esta pequeña entrevista, en un momento en que el regreso de Bola de Drac estará colapsando tu tiempo atendiendo infinidad de compromisos.
Para aquellos que no sepan que es Bola de Drac Z Kai, ¿nos podrías explicar qué novedades presenta respecto a la versión original?
Joan Sanz: Es el resumen de Bola de Drac Z en 98 capítulos, con mejor imagen, mejor sonido, más ritmo narrativo, menos tiempo perdido en batallas interminables, pocas imágenes congeladas, etc… Es decir: la serie de siempre puesta al día, con tecnología digital. Los capítulos, además,son algo más cortos, unos 20 minutos; antes eran de 26 minutos.


K: ¿Cómo ha sido el volver a poner voz a Vegeta tantos años despues desde la primera vez? ¿No has llegado a cansarte de la fama que cogió el personaje y todo lo que ello conlleva?
J.S: En realidad nunca he dejado de ponerle voz a Vegeta, jajajaja, dado que continuamente me piden dedicatorias, frases personalizadas, entrevistas, colaboraciones, etc…incluso he participado en dos programa de tv. Uno para el Canal 33 y otro para el Canal 3xl. Desde que existe internet y entré de lleno en la red, de ello hace ya bastantes años, siempre he estado ligado a este personaje, aunque el boom se produjo con Facebook y Youtube, donde los videos relacionados con Vegeta en catalán suman más de 500.000 visitas. A mi no me cansa ese feedback con los fans, lo único que lamento es no poder vivir de ello, jajajajaja, dado que Vegeta es un poco famosillo, pero no tanto.


K: Siempre he pensado que si los personajes fuesen reales Son Goku estaría celoso de que Vegeta le robase tantos admiradores. ¿Marc Zanni (doblador de Goku) siente celos de Joan Sanz?
J.S: ¿Celos? Nooooo!!! Si fuera así Marc Zanni no me hubiera avisado para doblar Bola de Drac Z Kai, jajaja, dado que él dirige la serie y además es el protagonista. Marc Zanni es un buen tipo, lo era hace 20 años y sigue siéndolo ahora.


K: ¿Qué hay de Vegeta en Joan Sanz? 
J.S: Algo hay, pero está ya muy controlado. Yo tengo 52 años pero Vegeta sigue siendo el mismo, para él no pasan los años. Sigue siendo impulsivo, batallador y obsesivo, yo algunas batallas ya las he dejado por imposibles.


K: Tengo entendido que no todos los dobladores originales han podido prestar su voz de nuevo en esta entrega. ¿Quienes y porqué no han podido estar en Bola de Drac Z Kai?
J.S: Básicamente no han podido incorporarse a la serie los actores que han muerto durante estos años, los que están enfermos y algun que otro jubilado. Algun otro no ha podido por cuestión de trabajo o porque dejó el doblaje y trabaja en otra cosa que no le permite ausentarse. En cualquier caso, salvo fuerza mayor, quien más quien menos se ha reincorporado. Y a algunos/as es un verdadero lujo tenerles en la serie porque ahora son figuras del doblaje, voces habituales de actores de Hollywood muy conocidos. Eso se nota en la calidad de la serie, la gente sabe más y está más experimentada que hace 20 años, cuando empezaba en el oficio.

K: Dejamos de lado Bola de Drac Z Kai y nos centramos en tus otras facetas. La de cineasta por ejemplo. 'Parla'm d'en Paco' ha sido tu primer film y, aunque aún no ha sido distribuida, los pocos que han tenido la suerte de verla (entre los que me incluyo) coinciden en que es una película reflexiva, tierna y bonita de ver. ¿Tienes pensado seguir haciendo cine en un futuro?
J.S: Me gustaría y tengo ideas y proyectos, pero no se my bien como puedo hacerlo. Hacer la película no fue lo más complicado, lo realmente complicado es que no te cierren la puerta en las narices cuando acudes a una distribuidora o un canal con tu película para ver si pueden distribuirla o programarla. Este debe ser uno de los pocos paises del mundo donde no se puede programar cine autóctono porque el foraneo tiene las salas y las parrillas saturadas. Por suerte existe internet, donde la relación creador-espectador es directa. Ahí está el asunto…tal vez haga algo en el futuro, pero pensado directamente para la red, nada de perder el tiempo con un sistema que machaca al cine catalán realizado con bajo presupuesto.



K: Tambien has escrito una novela que no sé si ya podemos encontrarla en las librerias. ¿Cómo se titula y en qué está basada?
J.S: Tengo una novela acabada relacionada con el mundo del doblaje y el espectáculo en general, se titula 'Manguta'. La tiene mi agente y está bien valorada, tal vez se publique en un tiempo prudencial,aunque estoy escribiendo otra mucho más larga, titulada 'Tretzena generació', que dicen que será mejor para debutar. En diciembre la tendré terminada; antes no porque es una historia larga, por lo menos 300 páginas. Ya veremos como va el tema…Lo importante es que tengo una agente muy competente, de la cual me fio, una autoridad en el mundo editorial. Pero vamos a esperar a ver que pasa, porque uno ha vivido ya muchos cuentos de la lechera.


K: Xavier Gabriel, el famoso lotero de Sort dueño de 'La bruixa d'or', es amigo tuyo y tambien has formado equipo con él para otro proyecto editorial, ¿no es así?
J.S: Sí, es amigo. Y una buena persona, puedo dar fe de ello. Hemos escrito un libro a medias sobre el arte de decir NO; ya está listo y tambien lo tiene la agente, que es la misma, dado que nos representa a los dos. Tenemos en mente hacer hacer más libros por el estilo, pero hay que hacerlos poco a poco, porque la crisis afecta tambien al mundo editorial y no se vende todo lo que se escribe.


K: ¿Cuales van a ser tus próximos trabajos o aquellos que tienes en mente para desarrollar en un futuro más o menos cercano?
J.S: En diciembre termina Bola de Drac Z Kai y creo que va a finalizar mi breve reencuentro con el doblaje, dado que hay muy poco trabajo. Me quedaría a gusto, pero es muy complicado vivir de ello, aunque sea como simple actividad complementaria. Para entonces habré terminado mi novela, espero poder enlazar el final del doblaje con el principio de esta nueva actividad, que alterno con trabajos de redactor autónomo y mis estudios de Comunicación en la UOC, que tambien me lleva mucho tiempo y energía. Y tengo más novelas pensadas, pero antes debo publicar alguna, claro está…


K: Muchas gracias Joan por tu tiempo. Desde aqui te felicito por tu enorme y excepcional trabajo y te deseo lo mejor para todos tus próximos proyectos. Un abrazo!
J.S: Gracias a vosotros por tenerme en cuenta. Saludos.

Y como despedida, en un gesto que dice mucho de él, ha tenido el impagable detalle de dejarnos un audio muy especial, dedicado a todos los que hacemos posible este blog. Vosotros y un servidor. Todo un honor.