Tecnología muerta. Las estancias.

Publicado: por Kordo en Etiquetas:
6

Continuamos con la segunda entrega de esta exploración que iniciamos en el post anterior y en el que visitamos los laboratorios y salas técnicas. En esta ocasión me centraré en mostraros otro tipo de estancias, como almacenes, oficinas, etc. Tras observar que hasta los tarjeteros para fichar siguen activos, me adentro en las salas destinadas a oficinas, en la que todo sigue preparado para seguir trabajando.







Salvo algunas placas de techo caídas y algunas goteras todo está como nuevo.





La cocina destinada al personal permenece limpia y recogida, esperando desde hace mucho tiempo a que alguien vuelva a hacer uso de ella.



Saliendo de la cocina tenemos el comedor, donde mesas como esta servían para dar buena cuenta de lo preparado en la cocina y seguir con energías renovadas la jornada laboral.



Siguiendo por el pasillo principal encuentro una pequeña sala oscura. Tras encender la luz observo que es el botiquín, donde tenemos lo básico para atender cualquier pequeño percance: camilla, medicamentos y... agua!!



Los servicios permanecían como si el personal de limpieza acabase de asearlos para ser utilizados de nuevo. Lástima que su trabajo ya hubiese servido de bien poco.

Fue el momento preciso para hacer una pausa en la exploración y cerciorarme que seguían funcionando a la perfección.




No muy lejos de allí los vestuarios con sus taquillas abiertas y vacías.

Algunas salidas al exterior habían sido forzadas, por lo que han tenido que ser bloqueadas para preservar su interior.


Los almacenes siguen atiborrados de materiales en mayor o menor orden.



Todo el complejo tecnológico dispone de varias centralitas de incendio. Esta, por ejemplo, estaba sin conexión.




Y por último un almacén destinado tambien a garaje, donde esta gran joya permanece dormida desde hace años.

Espero que esta segunda parte haya sido tan interesante como la primera. De ser así seguro que la próxima tambien será de vuestro agrado.


AVISO IMPORTANTE:

A raíz del primer reportaje de 'Tecnología muerta', varios amigos exploradores que son conocedores de la ubicación de este lugar, y que tuvieron problemas con la exploración o el acceso hace tiempo, se han interesado por conocer el estado actual del mismo para volver a visitarlo.

Bien, como comenté por entonces, mis expediciones al lugar fueron varias, y todas a lo largo del año pasado. Actualmente la situación ha cambiado, siendo MUY PELIGROSO intentar acceder a las instalaciones, por lo que desde aqui aconsejo a los interesados abstenerse de ir por el lugar.

En próximas entradas entendereis por qué. Cualquier comentario privado teneis mi mail en 'Contacto'.

Tecnología muerta

Publicado: por Kordo en Etiquetas:
8

Iniciamos un largo recorrido por esta ciudad tecnológica donde el tiempo parece haberse detenido en su interior. Sorpresa tras sorpresa me topaba al doblar cada esquina, donde, como si de Howard Carter al descubrir la tumba de Tutankamon se tratase, todo lo que allí iba viendo me parecían verdaderos tesoros: Máquinas, materiales, utensilios, mobiliario... Todo está como si mañana fuese a ser utilizado otra vez. Tan real, que a veces me tenía que preguntar si realmente aquello era lo que estaba viendo.
Ante un abandono así, evidentemente, no basta sólo con una visita. Por ello, las exploraciones han sido varias a lo largo de muchos meses, revisitando en ocasiones distintos lugares por la cantidad de detalles a fotografiar, y aún así, tengo la impresión de que aún podía haber sacado más. Pero no es un lugar fácil, y de hecho tengo más de lo que puedo publicar, por lo que ya me doy por satisfecho.

Empezamos con una de las pocas fotografías exteriores que publicaré. Esta maceta seca, rota, y rodeada de hojarasca junto a un muro.





Y ya accedemos al interior. Una oficina, con archivadores repletos de libros y documentos, ordenadores, y deverso material tecnológico.


Este ordenador, situado en una sala adjunta en peor estado, ofrecía este descuidado aspecto.


Algún que otro altavoz de techo cedió a su peso y acabó descolgándose.



Diskettes dentro de un archivador. Soporte de almacenamiento de datos de no hace tanto tiempo.



Diminutas piezas para circuitos permanecían preparadas para su uso en estos cajetines.


En unas instalaciones de este tipo no podía faltar un sistema de alarma y extinción de incendios.



Más ordenadores, y aparatos que sólo sus operadores o técnicos sabrían cúal era su función, descansan en sus lugares de trabajo (algunos prácticamente nuevos), tan sólo con el polvo y telarañas como testigo del paso del tiempo.





En la entrada a la zona de laboratorio un letrero avisaba:


Ya en otra estancia más amplia, otro tipo de equipos se ocupaban de analizar y separar los datos obtenidos.






Algunos cajones estaban repletos de cables a modo de desechos o reutilizables.


Aqui, los monitores y equipos varios, permanecen correctamente almacenados. Pero quizás, lo que más llame la atención sea la luz. Y es que el suministro eléctrico sigue funcionando en toda la instalación.



Analizadores y/o medidores de sonido e imagen.





Los que ya vamos teniendo unos añitos seguro que recordamos con cariño estas 'pequeñas' cintas de video que metíamos en nuestros videos domésticos para ver alguna película.


Y hasta aqui una primera entrega de esta exploración. En la próxima entrada nos adentraremos en otro tipos de estancias, no técnicas, pero sí igual de atractivas. Hasta pronto!